Thursday, May 24, 2007

GALERAS 9

GALERAS DE POESÍA


JUAN MALPARTIDA ZEVALLOS


Con un nuevo libro de poesía el mundo vuelve a crearse, y la brisa de los viejos tiempos llega para volver a quedar en la memoria. Un puerto ineludible para este GALEOTE siempre será San Marcos, los cabellos largos de las muchachas, sus faldas al viento, la amistad endémica y aquella crónica magnífica de las aulas y de las cantinas. Juanito Malpartida es amigo y compañero de ruta del tiempo aquel cuando merodeaba la última década del siglo XX y la Decana de América caía y recaía sin nunca morirse. Queda pendiente la última cerveza que nunca terminamos de secar. Mucho más ahora cuando acaba de publicar esos versos que dormían soñando con los besos de las musas, en legar nuevas tierras a los hijos, en volver al camino con letras en lugar de guijarros. Dios dé buen viento al perfume del tiempo compartido, y nuestras orejas hechas hojas de parra vuelvan a florecer en la avenida universitaria y en nuestras voluntades por derrotar al inevitable devenir.
Vaya en homenaje al amigo y a su poesía, que llegó fuerte como perfume de mujer, una reseña de estudiante de literatura, con borrones pero con la mejor de las intenciones puras. Es una reseña desglosable. Quien quiera copiarla y publicarla para difundir al poemario, que no arredre sus velas. Queda a su albedrío citar o no la fuente.

................................................................................................................


El perfume del tiempo aquello y la permanencia del verso


Pródiga en incontables voces, la poesía peruana de los últimos treinta años, encierra universos textuales todavía desconocidos, estrellas fugaces, explosiones cósmicas. Como objeto de estudio es una maraña montaraz e indomeñable a ser interpretada, sometida a taxonomía y a ordenamiento con herramientas de crítica y de teoría literarias, con métodos de estudio ya conocidos, o desde la novedad de los acercamientos descriptivos, normativos o dialógicos, inéditos, mayormente elaborados en los centros académicos europeos y norteamericanos. La tarea está allí. Las infinitas voces también. Son un mar que desborda los recipientes que otros le delimitan. Nos aplasta con su diversidad y con su número. Los poemas de El perfume del tiempo aquello* (sic) de Juan Malpartida Zevallos (Huánuco, 1964), son parte actoral y actuante de esa realidad.

Juan Malpartida estudió Literatura en San Marcos durante la segunda mitad de los convulsionados años 80, en esa época cuando la fiebre del olvido y del espanto fue metalenguaje y referente para el artista y para el país. Peregrino impenitente y feliz del Taller de Poesía que dirigían Marco Martos e Hildebrando Pérez (también Pablo Guevara), y del Taller de Narración de José Antonio Bravo y Antonio Gálvez Ronceros, dejó su huella literaria en las plaquetas y pequeñas publicaciones de esos talleres. También en las revistas de estudiantes que siguen navegando la conciencia de los simples mortales. El perfume de ese tiempo y el de las muchachas aquellas impregnaron para siempre sus pasos y su concepto de lo literario, donaron poesía a su entendimiento de las pequeñas cosas, su teleología y proyecto estético. Luego vendría la lucha por la vida, el silencio para escuchar su propia voz, la hibernación del yo poético para renacer ahora con hálito de retamas y metonimia. Los versos de este primer libro publicado por Juan Malpartida son jóvenes y frescos, darán testimonio de una rara avis en la parafernalia del contexto poético peruano, serán más que la voz del que clama en el desierto, el grano de arena que busca ser diferente, el imposible significante del deseo en detrimento de la simple realidad.

La estructura de El perfume del tiempo aquello consta de cuatro libros o grandes metáforas (en sí los cuatro elementos fundamentales de la antigüedad y de la numerología):

EL AIRE (4 poemas: Orfeo, Friné, Monólogo de Ulises, Historia de Yolao y Deidamía), viaje a la semilla griega del origen occidental, donde la connotación de lo órfico y la inmortalidad del amor perdido o lejano, se quiebran entre imágenes líricas e ironía: “añoro tu voz ovillada en mi oído / diminuta / como elefantes torpes y tiernos destruyendo la paz / …” (Monólogo de Ulises, p. 13).
EL AGUA (7 poemas: Homenaje, La espera circular, Poema para una posible canción, Cómo digo que te quiero, El perfume del tiempo aquello, En ese momento, Espejo), el canto profundo a la amada, a la vida compartida que se siente se va como el agua de entre las manos, la voluntad de reconstruir con palabras los tiempos felices, el homenaje y compromiso con el verdadero amor, con las convicciones de diversa índole: “un te quiero sin palomas / un te quiero despojado de promesas / un simple te quiero de niño flaco.” (Cómo digo que te quiero, p. 24).
LA TIERRA (4 poemas: Colón, Cortés, Bolívar, Ave Pizarro), el redescubrimiento de un nuevo mundo, y desde el norte la ruta al sur, hacia el Perú para hacerse ricos; pasando las narices por los personajes involucrados, el cuestionamiento irreverente. ”Sucede que el amor tiene viejas leyes / que apenas cambian / Como los colores del arco iris en los cielos tristes / huérfanos de lluvia.” (Ave Pizarro, p. 35).
EL FUEGO (7 poemas: Recuerdo para Inés Morote, Territorio, Monólogo de Mónica Mondragón, Arte poética, Nicotina en tus labios rojos, Poema sin título, Nancy Torres), un actor testigo prostibulario, dipsómano, encerrado en el laberinto de esa nueva Babilonia llamada Lima, donde la negación del amor que implica el negocio carnal, si bien revela aristas que hieden, también puede llegar a implicar desamor o derivar en el amor más inocente y puro. “Le gustaba andar desnuda / Por el viejo cuarto / Que logramos conseguir / Vendiendo los libros / Que año a año fui coleccionando” (Recuerdo para Inés Morote, p. 37).

Con una necesidad de narratividad poética y coloquial, recogiendo la mejor tradición anglosajona y de la “poesía de la calle” de los 70, además de un lirismo castigado en humor caústico y de ironía, en el marco de un lenguaje transgresor desde el título, El perfume del tiempo aquello, sin dejar de mostrar virtudes pero también defectos (excesiva mención de nombres de productos y marcas comerciales, y de personajes populares de los mass media; cierto prosaísmo invasivo; errores de grafía), aborda al lector, ajeno a los lugares comunes y a las ficticias líneas, ingenuamente delimitadas para nuestra poesía: urbanos/rurales, costeños/serranos, puros/comprometidos, tradición/modernidad, poéticas fijas para cada década, etc. Cuestiona los elitismos que nunca se contaminan en el concepto de lo poético (“Quiero decirle a la poesía / ag! / La mayor de las veces / por vestirse de seda.” Arte poética, p. 43), lleva una ruta de arrieros errantes y bohemios, de caballero andante y posmoderno que canta fundamentalmente al amor y a la vida.


* MALPARTIDA ZEVALLOS, JUAN.
El perfume del tiempo aquello.
Lima. Edición del autor, 2007. 50 pp.


.................................................................................................................

Friday, January 05, 2007

GALERAS 8

(en construcción mientras aparezca este entre paréntesis -el más allá del primer medio año del gobierno aprista y el de los placeres y los días subsiguientes-)
GALERAS DEL MOMENTO ACTUAL

PARADOJAS DEL SISTEMA "DEMOCRÁTICO" - 2006

Como hemos expuesto, para la elección de Alan García, el sistema de la "democracia solamente formal" se unió marcando un verdadero hito en nuestra historia. La unión se forjó ante el peligro que representaba Ollanta Humala, el candidato considerado "no demócrata". Pero, curiosamente, quienes esgrimieron el estandarte de la democracia no actuaron democráticamente, ni siquiera desde el punto de vista formal en el que nosotros los clasificamos.
Desde esa óptica, y sin que hablemos en nombre o en defensa del "humalismo", no podemos dejar de insistir en que no es nada democrático que en elecciones directas, universales y secretas, la amplia mayoría de candidatos acuse sólo a uno de no ser demócrata por lo que su ideario plantea (léase nacionalismo, "raspones" de socialismo, etc.; que en el caso de Humala, ni en su plan de gobierno, ni en sus bases ideológicas, aparecieron exacervados o delirantes), por sus actos y dichos -y los de sus familiares-, o porque a partir de investigaciones periodísticas (que deben quedarse en valiosos indicios) se juzga, sentencia y condena desde intereses creados sin lugar a cuestionamiento, porque se lo identifica con personajes del pasado nacional o del presente latinoamericano y mundial, o porque supuestamente encarna un proyecto “radical y violentista” (siendo, en la práctica, esas características comunes a la mayoría de partidos tipificados como grandes, en especial del Apra; incluso Unidad Nacional desde sus orígenes pepecistas sacó a sus "chitos" cuando el candidato nacionalista concurrió a votar). En cualquiera de esos aspectos, a todos los candidatos acusadores se les podría haber encontrado rabo de paja. Es una curiosa perogrullada que se espera que la nave del olvido vaya llevando hacia los rincones inaccesibles de la memoria como a las hojas que el viento se llevó. Ya lo hemos dicho: por el pasado tan reciente y tan oscuro, menos demócrata fue la candidata del fujimorismo, y a ella nadie le dijo nada parecido o se la sometió a una campaña mediática de demolición.
Que la prensa televisiva, escrita, radial y electrónica, en un 99 por ciento, hiciera abierta campaña contra ese solo candidato, tampoco fue nada democrático (en televisión y su condición de influyente cuarto poder, el respaldo fue del ciento por ciento). Ante el precedente sentado por los medios de comunicación masiva en las elecciones presidenciales del 2006, debe reformarse la Ley de Elecciones, para que la prensa se abstenga de demoler a ningún candidato. La identificación y simpatía por uno o varios candidatos se notará con naturalidad en la voluntad del sintomático binomio prensa-empresa, el que no debe entrar en campaña contra quien no le sea afín. En este caso, la paradoja de la "democracia" radica en que la libertad de expresión, eje y esencia de democracia, no es tan libre, ni tan democrática.
Desde la época preelectoral ya se notaba la orientación que estaba tomando el mundo de la comunicación masiva peruana, como voluntad y como representación. Incluso hubo una denuncia del ex ministro de economía y finanzas del primer gobierno aprista, César Vásquez Bazán, acerca de que, el en ese entonces candidato, Jorge del Castillo, tendría lujosas propiedades en el país más desarrollado del mundo. Ante lo que nuestra prensa, tan asidua a la investigación de denuncia y a desenmarañar los hilos hediondos de la corrupción, guardó y guarda silencio en todos los idiomas. Al parecer hubo algo más que solamente buena voluntad con el Apra renovada y salvadora.
La semana que habría de terminar en el domingo de la segunda vuelta, El Comercio, decano de la prensa nacional, contrató avisos en televisión, en radio y en diarios y revistas, en los que el objetivo era destacar la trayectoria del medio y sus convicciones por la democracia y por la libertad. Se partía de un panorama histórico y SE DETENÍAN EN EL SEPTENATO VELASQUISTA COMO EL MOMENTO EN QUE LA LIBERTAD DE PRENSA Y LA DEMOCRACIA ESTUVIERON MÁS AMENAZADAS (se pedía que nunca más vuelva a ser así). Fuera de lo cierto o no de esas afirmaciones, era clara la intención de hacer propaganda en contra de Ollanta Humala (velasquista, “convicto y confeso”), precisamente en los días en los que ya estaba prohibida la campaña publicitaria, y en especial, por televisión, EN EL MISMO DÍA DE LAS ELECCIONES. Sobre esta sutil forma de manipular el voto (en los días cuando por ley ya no se podía hacer ninguna propaganda), que constituye un delito, nadie ha dicho nada. Todos nuestros “demócratas” han callado sus tempestuosas voces. En todo caso, el decano de la prensa nacional, no siempre actúa haciendo docencia democrática.
El sistema sacó de los medios televisivos al prácticamente único periodista que siempre cuida de la objetividad periodística: César Hildebrandt, quien aclaró desde un inicio que no se prestaría a ninguna campaña para demoler o enterrar a nadie. Se dice que las grandes empresas amenazaron con retirar su publicidad de los programas que fueran dirigidos por Hildebrandt, y hasta la totalidad de la que acostumbran contratar en el canal que lo programara. Lo que en buen cristiano significa que lo vetaron dictatorialmente en aras de “la democracia”. ¿Quién es el que atenta contra la libertad de expresión y contra la prensa?, ¿era cierto lo que decía Marcuse acerca del totalitarismo capitalista? Y por lo que se ve, esa actitud de la gran madre protectora de sus retoños (léase neoliberalismo económico, Apra, Alan García), ha de continuar todo el tiempo que sea necesario para proteger ingenuamente una gestión presidencial que le es propicia.
En nuestra televisión, una honrosa excepción, en consonancia con la objetividad periodística de César Hildebrandt, la dio la economista Jimena de la Quintana, en su “Rumbo Económico”, mucho más teniendo en cuenta que su programa se transmite en un canal de cable que pertenece al diario El Comercio: cuando entrevistó o dio espacio a los candidatos “nacionalistas” (los de Humala), nunca fue intolerante al punto de no dejarlos exponer sus argumentos, ni utilizó la vieja estrategia de hablar al mismo tiempo que ellos para que nadie entienda nada, como han puesto de moda otros (en especial otras, léase Cecilia Valenzuela y Rosa María Palacios). A pesar de que los sometía a preguntas inquisidoras y cuestionadoras desde un alto nivel político y económico, mantuvo una acertada y deseable imparcialidad verdaderamente democrática.
La aparición en la televisión de un vídeo donde Agustín Mantilla, ex secretario personal de nuestro actual presidente, hizo ostentación del poder que conservaría en el partido aprista, y donde explicó que su añeja colusión con Vladimiro Montesinos se debió a una orden superior dentro del Apra, fue rápidamente pasada por "agüita caliente". La prensa del sistema se apresuró en aceptar la explicación del partido en el sentido de que eran afirmaciones aisladas y sin ningún sustento en la realidad, que no había conexión alguna, que era imposible. Cecilia Valenzuela, que hizo abierta campaña a favor de Alan García, incluso por esos días se enfermó.
En los días cuando desde su "Ventana indiscreta", se lanzó la impactante noticia del hallazgo del informe oficial de nuestra Marina de Guerra con respecto al accidente del equipo de fútbol de Alianza Lima, en diciembre de 1987, el diario La República informaba que se había iniciado proceso judicial a un verdadero "Capitán Carlos", vindicado y acusado cumpliendo todos los requisitos legales. Lo del informe sobre la tragedia del Alianza Lima (que según la Marina sí se había dado a conocer), ¿fue una cortina de humo para vendar de oscuridad al entendimiento de la opinión pública?, ¿más, teniendo en cuenta que en la "Ventana indiscreta" nunca se dijo que Ollanta Humala era un posible "Capitán Carlos", sino que se le sindicó como tal sin lugar a dudas y se le trató de asesino y de violador de los derechos humanos? Cecilia Valenzuela, otrora periodista independiente, objetiva y realmente comprometida con la verdad, ¿rindió sus principios por el plato de lentejas que le dio su gran amo, el dueño de Frecuencia Latina, Baruch Ivcher? Después de combatir legendariamente a la corrupción fujimontesinista, ¿terminó usando sus mismas estratagemas como las cortinas de humo, o su "filosofía" de cinismo por ante todo y para todo? Qué pena nos da, pero parece que es cierto lo que nos resistimos a creer.
Se nota la benignidad del trato de la prensa hacia el nuevo gobierno en contraposición a la marcación estricta hacia el menor error o hacia los indicios no tan claros con que se fustigó al gobierno anterior, de Alejandro Toledo, y al proyecto humalista, pasible de un verdadero cargamontón.


ALAN DE LOS CIEN DÍAS, DE LA PARADOJA DEL DEBER (DE LOS OTROS) Y DEL MEDIO AÑO YA PASADO

Una vez en ejercicio de su segundo mandato presidencial, y pasados los primeros cien días, y ahora, luego de más de medio año de gestión, Alan García incumple muchas de sus promesas electorales capitales, a pesar de que, curiosamente, desde las primeras horas de su ejercicio como presidente, a través del mensaje ante el Congreso, le recuerda a la ciudadanía que todos deben CUMPLIR SU DEBER, que es la hora de una respuesta alturada y enhiesta por parte de los peruanos.
Al no cumplir con sus ofrecimientos sustanciales de campaña electoral, él es EL PRIMERO EN NO CUMPLIR CON SU DEBER. De contradicciones está vestido el mundo de nuestra política criolla. Veamos:
- Seguirá dentro del modelo neoliberal (que en el Perú vio la luz, sin remordimiento alguno, con el fujimorismo), sólo relativizándolo. Ofreció combatirlo sin tregua.
- Y como el desempleo masivo es una de las plagas que trae el neoliberalismo económico a las sociedades, todo ofrecimiento electoral de García sobre forjar una industria nacional (viejo axioma aprista), será parte de lo que el viento también se ha de llevar sin ser nunca cumplido.
- Por ello no saldrá de la Constitución de 1993. Ofreció rescatar la de 1979 y su contundente propuesta social; olvidó que Haya de la Torre dijo que “la Constitución de 1933 debía ser la última del siglo XX, y la de 1979, la primera del siglo XXI.
- Ya no dirá "así no" al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En los inicios de la campaña no era una prioridad, lo negó abiertamente cuando Alejandro Toledo pugnaba por firmarlo antes de la primera vuelta, luego lo parangonó con el matrimonio y su posible consolidación o su posible divorcio. Se notaba que había un dilema entre el antiimperialismo aprista supérstite y esta herramienta de comercio de la globalización neoliberal y precisamente imperialista. Por último, ha quedado suspendido en el limbo del congreso norteamericano, ahora controlado por los “demócratas”, en un contexto signado por el lema "TLC o muerte". Nos equivocamos al pensar que el Apra iba a gobernar desde el concepto del social-liberalismo. En su temor al fracaso, bajo la égida del éxito neoliberal del modelo chileno (el vecino del sur siempre tuvo una estructura social muy distinta a la nuestra: mientras que en el Perú los bolsones de miseria son endémicos, en Chile lo es la mesocracia; además su progreso es tutelado por las grandes potencias capitalistas luego de que con Allende estuvo a punto de caer en "las garras" del comunismo. Nuestra realidad es más parecida a la de México, y allí, quince años de tratado de libre comercio con Estados Unidos, lo que más han dejado es delincuencia generalizada, corrupción sistemática y éxodo incontenible de desocupados) las fuerzas centrífugas la hacen abandonar aun el liberal-socialismo hacia los paraísos prometidos de la utopía falaz del neoliberalismo más cavernario, emparentándose desde allí al fujimorismo, fundamentalista y unidimensional.
- Cuando en la campaña se planteó la revisión de los convenios de estabilidad tributaria con las empresas mineras transnacionales, Alan dijo que eso implicaba una unilateralidad no aconsejable, que era preferible la renegociación puesto que ello aseguraba una solución dialogada entre las partes. Como sabemos desde el primer día de su nuevo mandato eso no va a ser ya posible, lo recomendable era el "aporte voluntario" de esas empresas, lo que sea su voluntad.
- Sus ofrecimientos con respecto a Estabilidad Laboral plena mutaron hacia sólo plantear fórmulas de “reconversión laboral” para los futuros despedidos.
- Del perfeccionamiento de los contratos de trabajo (principalmente la eliminación de los "services") no se ha vuelto a tratar.
- La regulación de las tarifas de los servicios públicos, ha quedado sólo como posibilidad a ser tratada por comisiones ad hoc, más esperando el olvido que otra cosa.
- En cuanto a la renta básica de telefonía, que prometió que desaparecería, como si estuviéramos en el túnel del tiempo, todo se ha repetido igual que en el gobierno de Toledo. Nuevamente vinieron los representantes de la Telefónica y prometieron las mismas cuentas de vidrio: antes 6 Planes Tarifarios, ahora aproximadamente 40, y la tradicional promesa del aumento de la frontera telefónica, en especial en la sierra “siempre olvidada”. Es decir la misma china con la misma misteriosa mirada.
- El Apra siempre ha tenido ánimos intolerantes y sectarios. Será por eso que el Alan candidato siempre planteó que era la hora de la concertación, de la tolerancia, que su partido debería hacer docencia democrática. Sin embrago, bajo el pretexto de fiscalizar los recursos que manejan las Organizaciones No Gubernamentales (expresiones genuinas de la sociedad civil), se ha dado un peligroso paso, una verdadera patada contra la libertad de pensamiento y por añadidura contra la libertad de expresión. Según Julio Cotler dos poderosas fuerzas dominan la voluntad del gobierno de García. Una exige control sobre el delicado tema de los derechos humanos (donde para Alan hay bastante "ropa tendida"), liderada por el almirante Giampietri. La otra busca controlar todo lo relacionado con las políticas de control de la natalidad, en especial en cuanto al asunto de la píldora del "día siguiente", con el monseñor Juan Luis Cipriani como eminencia gris. Curiosamente, estas dos voluntades nos conducen a emparentar nuevamente al Apra con el fujimontesinismo.
- Honrando sólo en la forma la palabra del Alan candidato, desde los primeros días del gobierno aprista, se convoca a la primera gran reunión del Acuerdo Nacional, llamando a todas las fuerzas políticas vigentes e intervinientes en nuestro quehacer político, pero relegando a un plano casi subsidiario al conglomerado que venció en la primera vuelta y que quedó a sólo seis puntos porcentuales del Apra, en la segunda. Otra vez el fujimorismo, con la carga negativa que encierra, tuvo más presencia y protagonismo en ese diálogo con voluntad concertadora que, de esta forma, desnaturalizó su real esencia.
Bajo el signo del sistema, García no puede cumplir estas y otras de sus ofertas electorales. Y eso, a pesar de que es una tradición, tampoco es democrático, por lo menos no debería serlo.


LO QUE QUEDA DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES-REGIONALES DE NOVIEMBRE DE 2006
Los fujimoristas son los verdaderos derrotados de las elecciones regionales y municipales. Su presencia, con nombre propio, a nivel regional no existe. Salvo en Huancavelica, con un testaferro político como Federico Salas (que se apresuró a negarlo más de tres veces antes de que cante el gallo), o en El Callao, donde el otro hijo putativo también niega al padre, las regiones le dieron la espalda el "fujimorismo sin Fujimori". En cuanto a las municipalidades provinciales y distritales, sumando los ínfimos porcentajes obtenidos en poquísimas municipalidades, más tienen regidores. El "humalismo sin Humala y sin Olla" (al partirse la sociedad entre el Partido Nacionalista y la Unión por el Perú, el existoso símbolo de la Olla de Barro quedó con esta última), sufrió casi idéntico remezón que el "Apra sin Alan". Especialmente a nivel distrital, y en Lima, donde el fenómeno de arrastre del voto por Castañeda Lossio para la Municipalidad Metropolitana, hizo que los electores elijan para los distritos a los candidatos de Unidad Nacional, el frente del que es parte Castañeda. Este GALEOTE, que es un socialista que entiende al socialismo como la forma más evolucionada de humanismo, tiene que reconocer que, por primera vez en su vida, votó por un representante de un movimiento de derecha. Más por el candidato (Luis Castañeda) que por la agrupación. Su eficiente labor de gerencia de nuestra ciudad merecía continuar en un nuevo período. Ante ello no cabían argumentos ideológicos.
Lo que no se ha querido ver es la obvia analogía entre el "atípico" fenómeno humalista, y la masificación de "movimientos atípicos" en la mayoría de las regiones. Los supuestos "independientes" (un gran porcentaje de ellos parten de posiciones ideológicas de izquierda -de la que se petrificó en el tiempo o de la que evoluciona buscando un futuro inédito-) han campeado en las regiones y en los distritos de provincias, principalmente en el sur andino. Esa es la población que votó por Humala en las presidenciales, son los descreídos del sistema de la democracia sólo formal, son aquéllos que nunca dejaron de ser potencialmente de izquierda. Son los eternos olvidados, de los que recién últimamente todos hablan para que el libre mercado los salve. Siendo lo cierto que, tarde o temprano, serán ellos los que volverán a salvar al país, como cíclicamente lo han hecho a lo largo de nuestra historia.

¿DE QUÉ MAESTROS HABLAMOS?
LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
En nuestra sociedad, la buena o mala educación están dadas en función a la clase social de los educandos. Tenemos colegios que brindan una educación del primer mundo, sin nada que envidiar a las mejores instituciones educativas inglesas, alemanas o norteamericanas. Esa educación es para UNA ÍNFIMA Y PRIVILAGIADA MINORÍA. Está en manos de corporaciones privadas civiles o religiosas. El Estado promueve un nivel de educación más bien mediocre en los grandes centros base, las otrora Grandes Unidades Escolares, en colegios experimentales, en proyectos felices como los de Fe y Alegría. Esta educación estatal se consagra a nuestros niveles mesocráticos bajos (nunca hemos tenido una real y fuerte clase media, que sea claramente identificable), y cumple con muchas falencias algún porcentaje de sus objetivos. El problema real está donde no existe Estado o lo único que hay es una caricatura de Estado, donde la pobreza consume a la condición humana en toda su dimensión. El desborde social que es consecuencia de sesenta años de grandes olas migratorias, principalmente andinas, del mundo rural pauperizado hacia las urbes capitalinas (en especial Lima), ha creado ese mundo de la carencia en el que vive más de dos tercios de peruanos. Sólo el espíritu de progreso de nuestros compatriotas tiende, en gran porcentaje, a no ser deficitario, pero allí, todo lo demás, lo es. La alimentación, la vivienda, la salud, LA EDUCACIÓN, la seguridad ciudadana, las condiciones de vida, la salubridad, los servicios, etc., o no existen o de tan rudimentarios, simplemente son desastrozos. Qué aspecto de la educación no es calamitoso en este Perú real y tangible. El educando no puede estudiar porque sus deficiencias alimenticias son graves y simplemente la deserción escolar es incontenible. La infraestructura escolar es una ofensa al género humano, en especial para la niñez. Es obvio que los mayores porcentajes de profesores menos preparados están aquí, salvo honrosas excepciones de "rosas que han crecido en el pantano", de maestros que son como los grandes árboles que cobijan con el agua de su sabiduría y de su humanismo a los moribundos del desierto más implacable. Por ello consideramos que la "evaluación" de los profesores ha representado un maltrato programado contra los profesionales a los que el "Estado" más ha olvidado desde hace 35 años. La reforma educativa de la dictadura militar de Velasco sigue siendo el único esfuerzo orgánico por integrar a la educación con su contexto social y con su cultura. Por primera vez se educaba a los niños y jóvenes peruanos desde su realidad, se habló y se quiso hacer una "educación peruana", dejando de lado la dependencia de los modelos extranjeros (españoles y norteamericanos, principalmente). Por primera vez se habló de la educación inicial, de educación básica laboral y se inició un ambicioso programa de alfabetización de adultos en español y en idiomas nativos. La doctora Martha Hildebrandt nunca ha dejado de reconocer que, a pesar de su origen, no ha habido otro intento por dar una respuesta de Estado a la problemática de la educación en el Perú. Ese intento de reforma data de 1972 y, desde 1976, se la fue modificando en forma caótica, pasando por el alelamiento del segundo gobierno de Belaunde, por la "docencia sin ejemplo, sin recursos y con hipercorrupción" del primer gobierno de Alan (primer gran culpable de herir mortalmente a nuestra educación), pasando por la liberación hacia el mercado (que todo lo arregla y todo lo deja a la voluntad de los vientos) del gobierno de Fujimori donde se dio privilegio a la educación privada, se planteó la "municipalización de la educación" -ahora retomada por García-, se confundió "modernidad" con regalar computadoras (que todo lo habrían de solucionar como por arte de magia) con fines proselitistas y voluntad populista, y se llegó al extremo neoliberal de afirmar que la educación también implica "fines de lucro" para quien invierta en ella (segunda gran herida mortal para nuestra educación, y curiosa coincidencia que relaciona una vez más a fujimoristas y apristas). En el gobierno de Toledo, y en la gestión de Nicolás Linch como ministro de Educación, fue que se programó la evaluación de los profesores para instaurar un principio de meritocracia para el aumento de las remuneraciones de los docentes. Los bajos niveles de popularidad del presidente y la realidad tirana que gritaba a los cuatro vientos que no se podía empezar por los más maltratados, los hizo desistir. Quedó el aumento de remuneraciones después de casi quince años de sequía y el avance muy tímido en el uso de la Internet en la educación, aunque sin representar para nada una deseable reforma estructural. El segundo gobierno de García, en cuanto a educación y esgrimiendo un supuesto principio de autoridad del Estado (¿cuál?), se inicia maltratando a los maltratados crónicos. La prensa amarilla llama "burros" a los profesores que rindieron deficitariamente unos o todos los aspectos de la prueba, sin tener en cuenta los contextos, y sin meditar en que, en el Perú, una evaluación de esa naturaleza, de conocimientos generales básicos (logicomatemático, lenguaje, cultura general), tomada a profesionales de todas las áreas, sencillamente arrojaría desaprobados a diestra y siniestra. Los comunicadores sociales, tan relacionados con la educación de la niñez y de la juventud, que en gran porcentaje en la prensa escrita viven de fomentar la pornografía, la violencia y de entronizar al fútbol como la única fuente de conocimiento para miles de peruanos, sencillamente resultarían mayormente desaprobados. ¿Por qué las evaluaciones de los magistrados, de los médicos, ingenieros y militares, son evaluaciones ESPECIALIZADAS y reservadas, y no de conocimientos generales como la que ha sido aplicada los profesores ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA? Más teniendo en cuenta que aun en la educación primaria hace mucho tiempo se promueve la polidocencia (profesores especializados por áreas de conocimiento). Imaginemos cómo quedarían, por ejemplo, gran porcentaje de los abogados y de los militares, luego de una elemental prueba de ortografía, o la doctora en lingüística Martha Hildebrand y la mayoría de nuestros congresistas o de los funcionarios de lo que denominan Estado, después de un examen de matemáticas básicas. Los profesores siempre han sido evaluados y supervisados, dentro de su especialidad (inicial, primaria, secundaria, de adultos, especial, etc.), con la reserva que merece su condición de PROFESIONALES y en el contexto de nuestras precariedades en todas sus graduaciones. Y son los alumnos los que mejor saben de evaluar a sus profesores. En un programa periodístico dominical de televisión, se entrevistó a la profesora que obtuvo el mayor puntaje en la evaluación del ministerio de Educación. Se comprobó que era una docente de vocación que luchaba contra la corriente de la indiferencia consuetudinaria. Magnífico por ella y vale mucho su logro. Pero cuando entrevistaron a sus alumnos, los jóvenes señalaron que era una profesora muy distante con ellos, le pidieron que sea más amiga de sus alumnos, que sonría y que sea más amena. La "evaluación censal", ha sido sólo un espejismo para hacer ruido mediático, para desprestigiar a algunos en beneficio de otros, para continuar haciendo más daño a nuestra educación. Y como sabemos, la sabiduría de las madres enseña que diferenciar a los hermanos en "el bueno" y en "el malo", no es de maestros, ni de los grandes líderes sociales, por ese camino se llega a la violencia, a polarizar el espíritu humano. Eso de que el gobierno quería saber el "real estado de conocimiento de nuestros maestros" no es más que un chivo expiatorio, otra cortina de humo para esconder intenciones impuras. El gobierno aprista, en materia educativa comienza olvidando que si todos no estamos libres de pecado, no debemos de arrojar la primera piedra. Y ellos lo han hecho con saña y con revancha contra el enfermo moribundo. No para iniciar una necesaria reforma educativa, sino para eliminar al sindicalismo magisterial que no le es propicio. Aun así, tuvieron que amenazar a la inmensa cantidad de profesores contratados (si no asistían a la evaluación no se les renovaría en contrato), o advertir que ésta sería requisito para finiquitar los trámites a los docentes que estaban próximos a gestionar su cesantía o jubilación al cumplir con sus años de servicio. Viejas artimañas de origen y de voluntad netamente políticos. Como ex docente de los colegios más olvidados del cono sur, algo conocemos de la vieja historia de la Antae (Asociación Nacional de Trabajadores Apristas de la Educación) en pugna por controlar al Sutep. No lo lograron aun con malas artes durante el primer gobierno del Apra. Y por lo que se ve, así, por las malas, van a seguir con su velado y nada altruista propósito. Ya hay inscrito un inmenso número de profesores suplentes (la mayoría "del partido"), que están a la espera del momento clave para desplazar a los profesores del Sutep, y por sobre todo para copar las plazas magisteriales para acomodar al sindicalismo "que el Perú y la educación peruana necesitan". Han reducido el número de permisos sindicales para los profesores adscritos al Sutep, la pregunta del premio mayor está en saber si también se lo han reducido a la Antae, ya que al ser equitativos por fin harían docencia con el ejemplo y no sólo con los conocidos e hipnotizantes discursos de nuestro señor Presidente. Estamos viendo el ala más depredadora y fascista del Apra, y la receta ya es conocida: golpear buscando aniquilar para nuevamente dejar a los muchísimos oportunistas de siempre.
EL TÚNEL DEL TIEMPO

LAS COSAS SIMPLES DE LA VIDA

POMPAS DE JABÓN






Ahora sí pasaremos de lleno a regocijarnos con las delicias de la palabra hecha literatura, que lo dice todo sin querer decir nada.
EL GALEOTE

Thursday, December 28, 2006

GALERAS 7

GALERAS DE RADIO
STEREO LIMA 100

No había mejor compañía para el espíritu que Stereo Lima 100. Y es en las épocas de navidad cuando más se la extraña. Fue la última emisora en FM de Lima que respetó escrupulosamente las características originales de la Frecuencia Modulada: la calidad del sonido estereofónico, la música por sobre la voz humana, la reducción a la mínima expresión de la publicidad y de la propaganda, música instrumental, programación sofisticada y el ser una negación dialéctica a las emisoras de Amplitud Modulada, donde lo popular devino en populachero, y donde predominan el estruendo y el desorden sonoro de los locutores, mal mezclado con música mayormente intrascendente. En la actualidad, también es así en el noventa y nueve por ciento de la Frecuencia Modulada.
Exento de un ánimo elitista, recuerdo a Stereo Lima 100 desde los años 60, cuando niños, con mi hermano mayor, explorábamos ese maravilloso radio (con ojo mágico verde) que junto con una tornamesa era parte de la radiola Ymperial que nuestro padre compró en diciembre de 1967. La FM fue definitivamente algo sorprendente, distinto a lo que habíamos conocido. Nuestro viejo radio Philco tenía onda media (AM) y onda corta (se captaban emisoras de otros países especialmente creadas para esa frecuencia y, si había suerte y viento, radios locales de ciudades del extranjero: Radio Nacional de Ecuador desde Quito, Colo Colo de Santiago, Caracol de Bogotá-Colombia, etc.; o de nuestras provincias: Radio El Pueblo de Ica, Delkar de Chiclayo, De la Amazonía de Iquitos), pero esa querida amiga de la niñez, la radiola Ymperial, con su Frecuencia Modulada, AM y tres bandas de onda corta, nos hizo conocer un mundo nuevo, como diría José Alfredo Jiménez.
En 1968, la Frecuencia Modulada limeña era mágica. Radio del Pacífico ya era "una señal de tranquilidad para un mundo apresurado". Radio Panamericana tenía un programa auspiciado por la Compañía Peruana de Vapores (CPP) donde la voz estereofónica de Iván Márquez y los temas de, por ejemplo, Glenn Miller, nos dejaban absortos. Jorge Peláez Rioja peregrinaba en las mañanas con su "Cajita de Música" o con su "Hora de la Melodía" (la introducción sigue siendo más característica que los amaneceres andinos). En Radio América, después del almuerzo, Dante Capella nos hacía conocer lo mejor del jazz clásico.
En sus primeros años, Stereo Lima 100 tenía una programación que privilegiaba la música sinfónica, de los grandes maestros. Aunque nunca dejaría de lado a la música popular clásica, del recuerdo y del momento, que hacia los 70 se convertiría en la que ocupó mayor porcentaje hasta el cierre de la emisora: anglosajona (charleston, fox trot, blues, jazz, rock and roll, twist, rock, pop, rock progresivo, etc.), latina (Edith Piaf, Juliette Greco, Emilio Pericoli y su "Al di la", Domenico Modugno, Joselito, Los churumbeles de España; la balada latina producto del Festival de San Remo, Aznavour, el Dúo dinámico, etc.), latinoamericana (guaranias paraguayas -"El lago azul de Ipacaray"-, tangos, rancheras mexicanas, samba y bossanova del Brasil, caribeña, boleros en todos sus orígenes y vertientes, peruana -"El condor pasa" de Daniel Alomía Robles era difundido por Stereo Lima 100 antes que lo interpretaran Andy Williams o Simon & Garfunkel, y recuerdo en especial cómo promocionaba esa joya musical inhallable que es el larga duración grabado por Oscar Avilés y la orquesta de Las cien cuerdas del Brasil-, "Si vas para Chile", "Las palmeras", "Sombras" y la totalidad de nuestras músicas nacionales; o la balada sudamericana que desde los años 60 no deja de tener vigencia), los grandes intérpretes (Satchmo, Dean Martin, Sinatra, Bing Crosby, Elvis, Gardel, Piaf o el Gorrión de París, Libertad Lamarque, Los Panchos, Ella Fitzgerald, Chabela Vargas, Celia Cruz, Jorge Negrete, Carmen Miranda, Pedro Infante, Tom Jobim, Pedro Vargas, Luis Mariano, Mario Lanza, Alfredo Krauss, Yma Sumac, Los Beatles, Gilbert O'Sullivan, Los niños cantores de Viena, Altemar Dutra, Nino Bravo, Nancy Sinatra, Santana, José José, Los indios Tabajaras, Billy Joel, Leonel Richie, Cindy Lauper, Madonna), las grandes orquestas (Xavier Cugat, Glenn Miller, Benny Goodman, Duke Ellington, Paul Mauriat, Frank Pourcel, Fausto Papetti, Liberache, George Gershwin, Percy Faith, Caravelli, Don Américo y sus caribes, Henry Mancini, Pérez Prado, Herb Albert y su Tijuana brass, La sonora matancera, Lecuona cuban boys, Marianito Mores, Francisco Canaro, Astor Piazzola, Sergio Mendes y su Brazil 66, etc.), música étnica (árabe, africana, japonesa, polinesia), y lo que para mí era el distintivo de que estaba sintonizando Radio Stereo Lima 100, las bandas sonoras de películas (El mago de Oz, Casablanca, Lo que el viento se llevó, Un hombre y una mujer, Bajo el cielo de París, Cantando bajo la lluvia, Sabrina, Hello Dolly, Anónimo veneciano, Los paraguas de Cherburgo, Éxodo, Amor sin barreras, My fair lady, El doctor NO, Historia de amor, Melody, El Padrino, El golpe, El gran Gatsby, Ragtime, Un americano en París, La chica del adiós, La ópera de los tres centavos, Grease).
Nunca dejó de sorprendernos. De pronto sonaba el tema de "Mackie Cuchillo", o el de "El último tango en París", Satchmo cantaba "Adiós muchachos" o "La vida en rosa", Bing Crosby el bolero "Solamente una vez", Dean Martin su "Todos amamos alguna vez" o "Bésame mucho" de Consuelo Velásquez, Doris Day "Qué será será", Xiomara Alfaro "Moliendo café", Carlos Gardel "El día que me quieras", Las cien cuerdas y el maestro Avilés "Alma, corazón y vida", Rita Hayworth "Hasta mañana" de la película Gilda, Gilbert O'Sullivan "Solo otra vez", Sinatra y Jobim "Garota de Ipanema", Liza Minnelli "Cabaret" o "New York, New York", Barbra Streisand o Gladys Knight y los Pips "Recuerda nuestros años felices", Gershwin "Rapsodia en azul", Cugat su "Begin the begin" o "Acuarela del Brasil", Marlene Dietrich "Lili Marleen".
En los días de las fiestas de fin de año, eran infaltables los villancicos de todo el mundo, Bing Crosby evocaba "Blanca navidad", Raphael "El tamborillero" (ropopompom, ropopompom, ...), "Noche de paz" era propalada en interpretaciones de los artistas más inimaginables, venía desde la nieve "Rudolph el reno de la nariz colorada", y el Coro Infantil del Colegio Manuel Pardo de Chiclayo nunca dejó de cantar su "Ronda de pascua", en especial los temas "Cholo cholito", "Llegó navidad", "El churumbel", "Sopa le dieron al niño". (El Long Play "Ronda de pascua" salió a circulación en 1966 y esos niños que cantan eran y son de mi edad. Sería muy interesante ubicarlos en la actualidad).
Fueron programas señeros de Stereo Lima 100: Sinfoneta (música culta a las 2 de la tarde. Recuerdo especialmente cuando después de emitir la música decían cuál había sido el tema -por ejemplo, "El concierto de Varsovia"-, el compositor -Richard Addinsell-, el director y la orquesta -Leonard Bernstein y la Filarmónica de Nueva York-), Boleros en 100, Brasilerinhos 100, Rock en 100, Dos en 100, Opereta con Juan Felipe Montoya, el inigualable Ritmos y estilos de Roy Morris, Sonidos del mundo de Mabela Martínez. Noticias en 100 ingresó a programación a fines de los años 70. Era un micronoticiero que marcó verdadera época en febrero de 1981, durante los días del enfrentamiento armado con el Ecuador, conocido como el del "Falso Paquisha". Las noticias iban creciendo de tal manera que se sentía la peligrosidad de llegar a una verdadera conflagración entre dos pueblos hermanos. El punto más álgido se dio cuando el Comando Conjunto peruano anunció que un solo disparo más de los vecinos sería considerado como una "declaratoria de guerra". En esos difíciles momentos Stereo Lima 100 nos acompañó, nos mantuvo intensamente informados y con su música nos hizo soñar en un cosmos superior, en la paz, en la Era de Acuario.
Cuando cerraron a Stereo Lima 100, nos quitaron algo de nuestra alma, como cuando perdemos a un ser querido. Deberíamos juntarnos entre todos los miles que la extrañamos y exigir que vuelva a la vida (Vallejo nos enseñó cómo), que vuelva para darnos vida, la nuestra. Desde aquí, proponemos que hagamos una gran cadena de correos electrónicos que pidan que Stereo Lima 100 vuelva ya. El de EL GALEOTE y de estas GALERAS es yndigo70@yahoo.com Es hora de mover las montañas.
EL GALEOTE

Sunday, December 24, 2006

GALERAS 6

GALERAS DE POESÍA

Una lejana tarde de mayo, en 1979, cuando tenía el privilegio de ser alumno del poeta Washington Delgado, quien con sus comentarios al margen y dominio del tema, no hacía sino confirmar que la poesía del Siglo de Oro Español es una delicia sin tiempo y sin fin, esa tarde, decía, coincidí con él en la puerta cerrada del aula, como dos almas en pena puesto que había paro de los trabajadores de San Marcos.
La penumbra de la hora del ángelus, en esa zona de aulas de madera donde el Programa Académico de Literatura tenía dos, y que era conocida como "El Gallinero", en el tercer piso del pabellón de letras, justo al costado de donde llega la rampa, y en las que al ingresar era de ley encontrar los vestigios de ardientes jornadas de amor (toallas femeninas, papel higiénico, trusas que en la oscuridad no se habían podido encontrar), olores de letrina, o a las parejas o a los locos en franco desbande hacia sus respectivos clímax, permitió que Washington Delgado después de pedirme que esperásemos un ratito porque "si llegan más alumnos podemos hacer la clase en un cafetín", pontifique algo sobre literatura peruana, en especial sobre los orígenes, sobre las bases, de la poesía peruana del siglo XX, cuando se iba como espuma de cerveza el último año de la década de los setentas.
El Gordo Washington (como cariñosamente le decíamos, entre nosotros, los de Qlisgen), pensaba que hubo dos primeras piedras, ambas consecuencias del González Prada pensador y del González Prada poeta, y de los obvios vasos comunicantes. Esos pilares eran, para el maestro, Abraham Valdelomar y su poema "Tristitia", y José María Eguren y su "Niña de la lámpara azul". Allí no más, en la Generación del Centenario, cada una de esas dos orientaciones habrían de tener a sus representantes más distinguidos y hasta la fecha insuperados: Valdelomar predecería a nuestro poeta mayor César Vallejo, y Carlos Oquendo de Amat devendría de la poderosa influencia musical y de imágenes de Eguren. El proyecto poético de Martín Adán trataría de beber de las dos vertientes.
Fuera de que estemos de acuerdo o no, con aquello que apasionadamente me explicó el doctor Delgado, mientras jalaba aire como si tuviera frío y que era su costumbre luego de que lanzara una afirmación contundente o polémica, y que depués con modificaciones, en 1980, aparecería en su libro sobre Literatura Peruana, lo cierto es que para mí como para el autor de Un mundo dividido, dos poetas irrenunciables son Vallejo y Oquendo. De allí es que en el anterior GALERAS DE POESÍA, simplemente transcribiéramos versos del hechicero de la palabra de Santiago de Chuco, porque sin decir nada, es poesía universal, es POESÍA y basta.
Y ahora le tocó el turno al poeta que representa la obsesión recurrente de los paranoicos de Qlisgen: "¡Oquendo, Oquendo, Oquendo, tan pálido, tan triste, tan débil que hasta el peso de una flor te rendía!":


Mírame
que haces crecer la yerba de los prados

(...)

Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas

(...)

Para ti
tengo impresa una sonrisa en papel japón

(...)

Tu nombre viene lento como las músicas humildes
y de tus manos vuelan palomas blancas

(...)

r
o
s
n
e
c
s
a

n
u

compró para la luna 5 metros de poemas

(...)

Mujer
mapa de música claro de río fiesta de fruta

(...)

mou Abel tel ven abel en el té

(...)

... el vaso de agua de tu cuerpo y los dos reales de tus ojos nuevos

Al recordar al poeta maestro, Washington Delgado, y a un diálogo circunstancial que se pierde en los laberintos de mi memoria, me felicito por haberlo conocido así, solamente en los recintos académicos de San Marcos. Decían que recibía a los jóvenes en su casa de Lince. No fue necesario conocerlo en la paz de su hogar, porque habitaba y sigue habitando en todas partes con sus versos y con sus lecciones sobre literatura o sobre lo que es lo mismo, la vida. Gracias amigo de Las formas de ausencia, y de estos versos: Te estoy perdiendo / en cada voz que escuchas, / en cada rostro que contemplas, / en cada gesto tuyo, / en cada lugar / que recibe a tu cuerpo. / Ser como la luz / que te envuelve, por la que dejas / un retazo de sombra. Ser / como la noche que te obliga / a un pensamiento, a un deseo, / a un sueño. / Ser una materia leve, / una corriente extensa / que te persiga siempre. / No ser esto que soy / y que te está perdiendo.

EL GALEOTE

Tuesday, December 05, 2006

GALERAS 5

GALERAS DE POESÍA


Grupo dicotiledón. Oberturan
desde él preteles, propensiones de trinidad,
finales que comienzan, ohs de ayes
creyérase avaloriados de heterogeneidad.

(...)

En el rincón aquel, donde dormimos juntos
tantas noches, ahora me he sentado
a caminar. ...

(...)

Tahona estuosa de aquellos mis bizcochos
pura yema infantil innumerable, madre.

(...)

Fue domingo en las claras orejas de mi burro,
de mi burro peruano en el Perú (Perdonen la tristeza)
Mas hoy ya son las once en mi experiencia personal,
experiencia de un solo ojo, clavado en pleno pecho,
de una sola burrada, clavada en pleno pecho,
de una sola hecatombe, clavada en pleno pecho.

(...)

Qué será de su falda de franela; de sus
afanes; de su andar;
de su sabor a cañas de mayo del lugar.

(...)

si cae
del cielo abajo su antebrazo que asen,
en cabestro, dos láminas terrestres;
niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas!
¡qué temprano en el sol lo que os decía!
¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!

(...)

Madrugada. La chicha al fin revienta

(...)

Solía escribir con su dedo grande en el aire:
...

EL GALEOTE

Wednesday, November 15, 2006

GALERAS 4

BlogsPeru.com
GALERAS DE POESÍA

Por sobre todo, estas páginas intentarán descifrar la magia que nace de la poesía en función de la realidad y viceversa; sin lugar y sin tiempo, pero siempre omnipresente.

En cuanto a la poesía peruana de fines del siglo pasado y de comienzos del presente, creemos que existe otra poesía, todavía no bien delimitada y que se pierde, anónima y colectiva, como los cabellos peinados en colas de caballo de las muchachas, como el perfume de los cuerpos, como los días en el irremediable devenir, como huellas de niños descalzos.

Para muestra, estos versos musicales, impregnados de refulgente color, con los que en 1978 nació Qlisgen. Son la herencia de un hermano mayor, quien los legó como recóndito tesoro, como hito invisible que algún día habrá de renacer:


Molinopampa

Color de crepúsculo encendido
sendero de Molinopampa, trigos

Agua hemorragiada de los cerros
paloma vegetal de viento

Concavidad plena, corazón
crecido en el horizonte

Colinas



Salve, poeta de versos, poeta de vida. Salve Jorge Horna y su "Molinopampa", dejado en la limpidez de los puquiales cristalinos, para nosotros, los simples mortales.
EL GALEOTE

Friday, August 18, 2006

GALERAS 3

GALERAS DEL MOMENTO ACTUAL
(continuación)

El gobierno aprista comienza con buen pie, en tanto se nota una voluntad de sentir vergüenza de la sola posibilidad de que la clase política, con jugosas y exageradas remuneraciones, siga dando la sempiterna cachetada a la pobreza que asuela desde siempre a nuestras mayorías poblacionales. La política de austeridad fiscal es también una buena señal, digna de tener en cuenta.
Sin embargo, a pesar que, en cuanto a las remuneraciones de los representantes electos y las de los funcionarios de la administración pública, existe una diametral diferencia con los anteriores gobiernos de Fujimori y de Alejandro Toledo, curiosamente los primeros días del segundo mandato presidencial de Alan García, están cumpliendo los ofrecimientos de campaña del Toledo candidato entre el 2000 y el 2001.
Recordemos que el entonces candidato de la chakana, planteaba al país la necesidad de "raspar la olla" para que los exiguos recursos del Estado, diezmados luego de la dictadura corrupta de Fujimori-Montesinos, alcancen, para así lograr la justicia social tan esperada por los pobres. Eso, que en mucho porcentaje, se quedó en ofrecimiento, y que siempre ha sido una oferta electoral de todos los candidatos "tipo" al sillón presidencial, es hoy cumplido diligentemente por el gobierno de García, conminado por la historia del Partido del Pueblo (y los remordimientos por su primer gobierno), y principalmente por el hartazgo de la gente, en especial de la gigantesca franja de pobreza que encierra el sur andino que, al votar en forma aluvional por Ollanta Humala, lo puso en agenda para ser cumplido inmediatamente.
Pero, más que la austeridad del gobierno y en el Estado, es el no salirse de la línea económica neoliberal (atenuada con gestos, buena voluntad y sintiéndose afuera de ella aunque los hechos digan otra cosa), lo que acerca al exordio del segundo gobierno de Alan al Toledo candidato, en tanto este hablaba de una economía de mercado con "rostro humano" (que en poco cumplió), una especie de Tercera Vía a lo Tony Blair de esos días. En efecto, si algo es notorio en el nuevo gobierno, es el no "hacerse problema" con los grandes temas, aun incumpliendo las promesas de principios en la reciente campaña electoral: ya no se volverá a la digna Constitución de 1979 (la Carta Magna de Haya de la Torre); ya no se dirá "así no" al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos; ya no se cuestionará al "nefasto sistema neoliberal" buscando seguir el camino del Chile exitoso, o el de la China que no se problematiza porque lo importante "no es el color del gato sino que cace a los ratones"; ya no se renegociará con las grandes empresas extranjeras para que aporten lo que realmente debieran, sino que se les pedirá "aportes voluntarios" por temor a sembrar nefastos precedentes.
Son parte de nuestras tragedias consuetudinarias, el que los nuevos gobiernos no continúen las obras de sus predecesores por un afán de no reconocer nada al anterior: Lo ideal es pregonar lo mal que hizo las cosas la gestión que termina, para luego tener una excusa en caso el gobierno propio termine en forma desastrosa. Y también lo es que los ahora gobernantes no cumplan sus promesas de cuando eran candidatos y que recién sean cumplidas por los gobiernos subsiguientes, o que vayan en abierta oposición al ideario y doctrina partidarios: no reconocemos a un Apra tan a la derecha como para tener a Rafael Rey como Ministro, al almirante Giampietri como primer vicepresidente, o que considere a la estabilidad laboral relativa como algo inamobible y sin posibilidad alguna de perfeccionamiento. La legislación peruana, a decir de Hernado de Soto, está totalmente obsoleta para nuestra realidad actual pero, no será por la vía de violar el orden legal que se ha dado en sus dos primeras semanas, que el novel gobierno podrá hacer bien las cosas.
Qué los apus tutelares hagan más fértil y próspero a nuestro país y que iluminen a nuestros gobernantes con mantos de sabiduría y de coherencia.
EL GALEOTE

Thursday, August 17, 2006

GALERAS 2

GALERAS DEL MOMENTO ACTUAL
(continuación)
Para la reciente elección de Alan García, ocurrió lo que nunca antes se había dado: TODO EL SISTEMA SE UNIÓ. Aquel sistema en decadencia y desfasado, unificó filas contra la amenaza del "salto al vacío" que, ante sus ojos, representaba Ollanta Humala. Enarbolando las banderas de "la democracia" y a partir de la paranoia de la derecha que, con sus temores, elevó a Humala a la categoría de presidenciable, nuestro sistema tradicional de política, léase tendencias de derecha, centristas con escape, neoliberales, grupos mesiánicos, el presidente Toledo (y su caricatura de partido), el empresariado, los medios de prensa, el gobierno norteamericano, los intereses y voluntades chilenos, la iglesia, etc., vieron en García, más que al "mal menor", a un verdadero salvador (hasta ahora no entendemos bien, de qué).
En los años veinte del siglo pasado, José Carlos Mariátegui analizando la paradoja que representaba para un país como el nuestro la denominada democracia representativa, llegó a una conclusión que, casi cien años después, continúa vigente: En el Perú prácticamente sólo tenemos una DEMOCRACIA FORMAL, un esquema, un cuadro sinóptico. Está dada por los cargos de quienes han sido electos (presidentes, ministros, parlamentarios), funcionarios y todo el andamiaje burocrático del Estado, que siempre ha representado sólo a un fragmento ínfimo de la totalidad de peruanos. Para Mariátegui, la deseable DEMOCRACIA REAL, la que se da de la interrelación de los individuos, es algo que siempre se anheló pero era casi inexistente ya en la época del Centenario. Y aún hoy, sigue siendo un objetivo al parecer inalcanzable, porque principalmente a lo largo de muchos "gobiernos" no se ha construido ciudadanía. En pleno siglo XXI, millones de peruanos no sienten tener la condición de ciudadanos, es decir, personas con derechos pero también con deberes. Y si la tienen, ésta ha degenerado o está deformada por la criollada llevada a niveles paroxísticos. De allí la incongruente relación con el poder de muchos compatriotas, o el que millones de pertenencia directa o indirecta a la cultura andina o a las demás culturas dialogantes con ésta, se sientan olímpicamente afuera de ese sistema de espurios pseudoeuropeos, criollos y mestizos oportunistas (hablando en términos de cultura y no de razas).
SI LA DEMOCRACIA NO ES INCLUSIVA Y DE TODOS, sencillamente NO ES DEMOCRACIA. De allí que quienes, sólo para las épocas de elecciones, se llenan la boca llamándose "demócratas", "campeones de la democracia", o denuncian que "la democracia está amenazada", no son sino sofistas, peliculineros cual espejos de vidrio, falsos profetas.
No entendemos cómo el candidato Humala NO ERA DEMÓCRATA, si competía en elecciones directas, universales y secretas. Había allí un contrasentido. Si uno de los candidatos, por sus planteamientos no era demócrata, entonces todo el proceso no lo era. Curiosamente a la candidata del fujimorismo, con toda la carga de inmoralidad, genocidio y de docencia negativa que representa la imagen del ex presidente, nadie la acusó de no ser demócrata. Humala estaba en el polo opuesto: en el de la dictadura. Y todo el resto en el de la democracia. De uno y de otro lado, no había ni tanta dictadura, ni tanta democracia. Lo cierto es que el gobierno de Velasco Alvarado hizo más por la democracia inclusiva que cien años de República Aristocrática. Y el error y la paradoja radican en poner como medida la condición de demócrata o de no demócrata, porque en el Perú, como ya lo dijo Mariátegui, la democracia sólo es formal, sólo es una apariencia. La democracia real, a lo largo de los años, gracias a los proyectos de germen colectivista, algo ha avanzado, por creación heroica del pueblo mismo, que con sabiduría y tolerancia ha ido domeñando la realidad a pesar de las adversidades. Los mejores ejemplos son: la Lima provinciana, Villa El Salvador, Huaycán, los Programas del Vaso de Leche, Comedores Populares, la cultura "chicha", el cholo que hace tiempo "ya no se chupa", una nueva clase media en los conos, la informalidad como punto de partida hacia una nueva formalidad (a pesar de todos sus defectos o deformaciones), etc. Y que han avanzado solos, navegando contracorriente, más bien hostilizados por el Estado formal, ineficiente, extranjerizante, terriblemente deshumanizado, o abiertamente inhumano: Cuando, en "Palacio de Gobierno" los eternos señorones están en ceremonias de vino de honor y de agasajos, a menos de cien metros de ellos, en las riberas del Rímac los niños a los que nuestra sociedad ha denominado sin ningún remordimiento como "pirañas", están inhalando pegamentos sintéticos, evadiendo la realidad que se ríe de ellos, pretendiendo, por fatalidad y cínicamente, representarlos.
La problemática de nuestro país no es nada fácil. Es extremadamente compleja. Y desde hace siglos, los que han tratado de darle solución, desde ese fragmento "estelar" que quieren hacer pasar por Estado, no han hecho sino ahondarla porque son sólo un esquema, mera forma, porque siempre han gobernado para solamente un porcentaje ínfimo de peruanos.
En la otra orilla, desde la informalidad, viene tomando cuerpo otra república, una REPÚBLICA INFORMAL, que lleva en su esencia a la democracia real de la que nos habla el Amauta y su sueño de un verdadero Perú. Quizás sea ella la que nos salve. Desde GALERAS trataremos de irla interpretando. Es todo un universo "cachina", hace tiempo visible pero curiosamente todavía muy poco explorado.
EL GALEOTE

Tuesday, August 15, 2006

GALERAS 1

GALERAS DEL MOMENTO ACTUAL

Una vez más, en el Perú termina un gobierno y se inicia otro. Para el nuevo milenio, es la primera transferencia de un gobierno democráticamente elegido, que cumple su período completo de gobierno, hacia el siguiente, también producto de elecciones libres, secretas y universales. Desde 1990, no ocurría así. Curiosamente podemos establecer ciertas analogías entre la última transferencia presidencial ciento por ciento democrática del siglo XX, y la primera, con iguales características, del siglo XXI, en el aún lactante milenio del dos mil. En el 90, un presidente fracasado (Alan García) entregaba el mando a un prácticamente desconocido Alberto Fujimori. En este año, un presidente con un éxito relativo (que no puede ser desconocido), le entrega el poder a un archiconocido Alan García, por paradoja del destino aquél del gobierno desastroso de hace veinte años. En 1990, Fujimori fue elegido con votos del Apra y de la izquierda, quienes al votar por él, más que otra cosa votaron en contra de Mario Vargas Llosa, saboteando la posibilidad de que el escritor de ideas neoliberales, sea electo. En el 2006, la derecha conservadora (la más numerosa en nuestro país, aunque amorfa orgánicamente) y la derecha sólo entre comillas liberal (técnica y con afanes competitivos) mal reunidas en la inconexa Unidad Nacional, el neofascismo fujimorista y su capitalismo cavernario, la tradición mesocrática de Acción Popular, los movimientos evangelistas que entienden la política como rechazo a las ideas progresistas por temor al "peligro comunista", votaron por Alan García, pero no tanto por él, sino para evitar que Ollanta Humala sea elegido presidente. En otras palabras, su voto fue más en contra de Ollanta que a favor de Alan. En el 90 todos los medios de comunicación, como empresas y como prensa, hicieron abierta campaña en favor de Vargas Llosa, y perdieron. En este año, apoyaron con todas sus baterías a Alan García, y ganaron. Quién lo diría. Llegaría el día en que el Apra sería el salvador de la derecha. La historia da muchas lecciones.
En GALERAS consideramos que el éxito de una gestión presidencial implicará el éxito para todo el país. Por tanto deseamos que el nuevo gobierno aprista tenga los mejores resultados. Pero, de no ocurrir así, ya sabemos a quien pasarle la factura política. Y en cuanto a la proficua "publicidad engañosa", serán los medios de comunicación, los canales de televisión, prensa escrita, radiodifusoras, y sus líneas periodísticas, los que tendran que hacer las "meas culpas", de ser el caso. El Comercio, Canal 5 y su "Panorama", Canal 2 y su "Ventana Indiscreta", Canal 7 y toda su línea periodística, etc., no podrán criticar una no deseable mala gestión aprista, porque todos ellos también son padres de la criatura.
Lo más importante que ha dejado la candidatura de Ollanta Humala, ha sido el poner sobre la agenda y con urgencia, el problema de la pobreza extrema en especial en el sur andino, la carencia absoluta de Estado (el actual ya está en total proceso de descomposición, hace tiempo que hizo metástasis), el hecho de que las inmensas mayorías no se sienten representadas por un sistema político caduco. Consideramos que con el nuevo gobierno de Alan García, el Perú "criollo" y el Perú "pseudooccidental o pseudoeuropeo", tendrán una de sus últimas oportunidades. El Perú andino (o el Perú en esencia y originario) con su incontenible voluntad de integración desde una sabia tolerancia, seguirá transformando nuestra realidad, con candidatos a presidentes que lo traten de interpretar, o sin ellos.
En el 2001, el Galeote, más allá de su identificación con el socialismo entendido como la forma más pura de humanismo, votó por el neoliberal con "rostro humano", Alejandro Toledo, porque consideró que ya era hora de que gobierne al Perú alguién con fisonomía peruana: un indio, un cholo. Nuestro país necesitaba de una especie de Benito Juárez. Consideramos que, a pesar de que Toledo no ha logrado alcanzar las dimensiones míticas de Juárez para con los mexicanos, queda como valioso referente. En un contexto donde el problema más que racial, es CULTURAL, aumenta la autoestima del peruano promedio que su presidente sea igual que la mayoría. Y aumentará más ahora que ese presidente ha terminado su gestión en forma exitosa, cosa que prácticamente nunca había ocurrido.
En el 2006, Ollanta Humala representa a esos millones a los que el Estado formal nunca representó, era interesente la posibilidad de que por fin tengamos un presidente con APELLIDO PERUANO, que el mundo invertido que quedó después del encuentro de los dos mundos, continúe restableciéndose hacia el origen. Una vez ganador García, ha quedado demostrado que al proyecto humalista le falta madurar políticamente, perfilar mejor los objetivos, profundizar la integración entre sus militantes, superar una visión romántica de nacionalismo.
En todo caso, parece que por fin el Perú se encuentra en camino a ver su propio rostro, dotado de la fuerza incontenible de su gente pues, como dice Vallejo, "todo acto o voz genial (siempre) viene del pueblo o va hacia él ..."

EL GALEOTE

GALERAS 00

Cuando en GALERAS 0 (cero) hicimos una expresa mención a las GALERAS DEL GALEOTE como aquellas destinadas a tratar nuestros temas o asuntos más personales, olvidamos resaltar en un lugar muy especial a las Galeras de Qlisgen, o el magnífico e imperecedero proyecto del que soy parte desde 1978, cuando en el ese entonces, Programa Académico de Literatura de San Marcos, un grupo de alucinados le dio vida a partir de la tierra húmeda de octubre, de las sementeras de las lagartijas y del perfume de mujer que nos embriagaba. Qlisgen fue básicamente una revista de estudiantes, y nunca dejará de serlo. Pero, como en todo sueño imposible, sus ambiciones fueron irrefrenables: la interpretación social, penetrar osados en la maraña cultural, la pasión artística, la totalidad literaria. Debió ser un grupo de estudio y de propuestas. Sólo las limitaciones de los individuos (muy en especial las mías), no estuvo a la altura de su nombre. El Galeote siente a Qlisgen como parte de su esencia por siempre anónima y colectiva, a pesar de que él mismo se ha autoexpulsado de sus entrañas. Por eso, en GALERAS, continuamente volverán a la vida las "Galeras de Qlisgen" (no Qlisgen, porque no tengo derecho a usurpar aquella prístina razón nominal), como vuelven a nuestra mente los viejos tiempos, los amores del adolescente pasado, el rostro de la primera muchacha que besamos.
GALERAS, es una botella que llevando un mensaje, ha sido arrojada al mar desde una isla extraviada en lontananza. Recién está comenzando a navegar, por ello todo es aquí todavía muy rudimentario. Si nos espera buen puerto, algún día tendremos imágenes, audio y vídeo, sección de contactos y correo electrónico de la página. Por ahora, si desean comunicarse con El Galeote diríjanse a su correo personal:
yndigo70@yahoo.com
Este es un pequeño paso que esperamos convertir en un lugar de referencia ineluduble en el ciberespacio.

EL GALEOTE

Sunday, August 13, 2006

GALERAS 0

Nos posee una obvia necesidad de expresión, la que a su vez, impregnada de libertad, nos conmina a publicar GALERAS, o la Página Web de Víctor Tataje. Que no será otra cosa que la proposición de un diálogo abierto e infinito en la carretera de la información. GALERAS es una revista virtual de literatura: Tendremos Galeras de Poesía, Galeras de Narración, Galeras de Crítica Literaria, etc. Pero, la voluntad de GALERAS no se detendrá ante ningún tema. Igual que a Terencio, nada de lo humano le será ajeno. En miscelanias o en números monográficos, iremos entregando sin razón alguna, Galeras del Momento Actual (nacional o internacional), Galeras de Política, Galeras de Sociedad, Galeras de Historia, Galeras de Cine, Galeras de Música, Galeras de Guitarra, Galeras Escolar, Galeras de Filosofía, Galeras de Humor, Galeras de Espectáculos, Galeras de Historieta, Galeras de Folclore, Galeras de Vida Nocturna, Galeras de Mujeres, Galeras de Religión, Galeras de Fútbol, Galeras de Costumbres, Galeras de Amor, Galeras de Ciencias, Galeras de Crónica Negra, Galeras de Crónica Roja, Galeras de Sexo, Galeras de Libertad, Galeras de Compromiso, Galeras de Computacíón, Galeras de Antropología, Galeras de Psicología, Galeras de Psiquiatría, Galeras de Psicoanálisis, Galeras de Buengobierno, y todos los etcéteras habidos y por haber. Es decir cubriremos los infinitos temas que nos propone la vida, porque GALERAS será como la vida misma.
Cuando GALERAS trate temas muy personales se denominarán GALERAS DEL GALEOTE (o sea yo). Dentro de ellas tendremos las Galeras de San Juan: el distrito de San Juan de Miraflores en Lima-Perú, donde he vivido casi toda mi vida, especialmente en cuanto a su historia. Las Galeras del Mixto: mi colegio, la G.U.E. Mixta San Juan. Las Galeras del 74-C, o mi promoción de los lejanos años secundarios. Las Galeras Universitarias, que tratarán sobre mi paso por las universidades que marcaron mi formación y mi existencia: San Marcos, Villarreal, Bausate y Mesa, la UBA, etc. Las Galeras de los Míos, cuando trate de mis seres queridos, de la amistad, del amor y de todo eso por lo que nos sentimos agradecidos con la vida.
La palabra Galera (que nosotros usamos en plural) es polisémica. Nos interesa que en el Perú sea sinónimo de "galerada" o la prueba tipográfica donde se corrige al universo todo. Nos enardece que así se le denomine a cualquier "cárcel de mujeres", de cabellos largos, perfumes y las navajas en las medias tibias y transparentes. Nos gusta que en el mundo vitivinícola peruano se le llame así al camino que con hilos se le hace a la parra para que los racimos de uva ocupen, cada uno, un lugar en el espacio, o para que la planta vaya trepando como una sábana por las paredes de la casa y para que forme un techito que cobije a la siesta o a la merienda, con su sombra. Nos identificamos con la Pampa Galeras, donde, a decir de los poetas puneños, la vicuñas bordan con sus gráciles saltos, los nombres de nuestras mujeres deseadas y amadas. Y por sobre todo, GALERAS como voluntad y como representación denota en nosotros las bodegas profundas y hediondas de las naves de la antiguedad, donde los hombres entregaban la vida para que la embarcación se moviera lenta o velozmente sin saber hacia dónde iban, donde quizás de lo único de lo que podían estar seguros era de que les esperaba pronto la muerte. En el nuevo milenio, como desde siempre, al mundo lo mueven millones de galeotes individuales o en grandes comunidades. Gloria a ellos, porque de ellos será el reino de los cielos, mas no para quien habla.
EL GALEOTE